Vacuna contra la encefalitis japonesa
Se utiliza para la inmunización activa contra encefalitis japonesa en los adultos, adolescentes, niños y lactantes > 2 meses.
Se utiliza para la inmunización activa contra encefalitis japonesa en los adultos, adolescentes, niños y lactantes > 2 meses.
Ayuda a limpiar el moco de las fosas nasales, desinflama y humecta la membrana nasal además de promover el flujo mucociliar.
Está indicada en el tratamiento de los pacientes con deficiencia hereditaria de AT-III en particular cuando van a ser sometidos a procedimientos quirúrgicos u obstétricos o cuando padecen un episodio de tromboembolismo.
Se utiliza para el tratamiento del pie de atleta, tiñas superficiales e infecciones causadas por hongos.
Puede ser empleado en el tratamiento de padecimientos o infecciones de las vías respiratorias donde exista broncoespasmo o hiperreactividad bronquial y dificultad para expectorar; en procesos obstructivos de las vías respiratorias inferiores como: bronquitis aguda, bronquitis crónica, bronquitis asmatiforme, enfisema pulmonar, bronquiectasias, asma bronquial en su forma aguda o crónica, y crisis asmáticas.
Está indicada para el diagnóstico y tratamiento agudo de la Miastenia gravis. Profilaxis del íleo y atonía vesical postquirúrgica. Tratamiento de la distensión abdominal por íleo paralítico y retención urinaria. Tratamiento del estreñimiento severo en pacientes con daño del cordón espinal torácico.
Está indicado en el tratamiento del cuadro agudo de migraña con o sin aura.
Está indicado como parte de un régimen de nutrición clínica en pacientes que están en estados hipercatabólicos o hipermetabólicos. Se debe administrar junto con la nutrición parenteral o una combinación enteral compatible.
Está indicado en el tratamiento de infecciones o infestaciones causadas por microorganismos sensibles.
Hidrogel que ayuda a combatir las causas del acné.
Está indicado para el tratamiento de reacciones hipoglucémicas severas. Debido a que el paciente con diabetes tipo I no tiene una respuesta tan grande en los niveles de glucosa sanguínea como la del paciente con diabetes tipo II estable, se deberán administrar carbohidratos suplementarios tan pronto como sea posible, especialmente en el paciente pediátrico.
Está indicada para el tratamiento de algias y contracturas de origen reumático, traumatológico y neurológico: neuralgias, lumbalgias, dorsalgias, lumbociática, lumboartrosis, algias cervicales y cervicobraquiales, síndromes radiculares, cruralgias, mialgias, algias postfractura, traumatismos diversos y contracturas musculares.
Es un anticuerpo monoclonal humano que se emplea como tratamiento para el mieloma múltiple.
Reduce la producción excesiva de melanina, que es responsable de las manchas de pigmentación, combate la sobreproducción de melanina, exfolia suavemente la melanina preformada de la superficie de la piel y las células muertas, y mejora el brillo de la piel.
Profilaxis del déficit de yodo cuando las necesidades diarias no se cubran con el aporte de la dieta.
Está indicado para el tratamiento de mantenimiento del asma. Cambien está indicado para el tratamiento de mantenimiento de la obstrucción de vías aéreas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), incluyendo bronquitis crónica y/o enfisema, y para reducir las exacerbaciones de EPOC en pacientes con historia de exacerbaciones.
Está indicada en infecciones causadas por microorganismos sensibles a la ciprofloxacina.
Está indicada en caso de hemorragia o en caso de hipoprotombinemia debida a la deficiencia de los factores de coagulación II, V, VII y X.
Ayuda a disminuir la sensación de prurito y puede brindar un efecto antiirritante. Coadyuvante en dermatitis de contacto.