CÓDIGO ATC:
A07EC01.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
• Artritis reumatoide de adultos.
• Curso pauciarticular y poliarticular de la artritis reumatoide juvenil.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
La sulfasalazina se absorbe parcialmente en el tracto gastrointestinal superior. Vuelve a entrar en el intestino a través de la bilis y, junto con la sulfasalazina no absorbida, es hidrolizada por las bacterias del colon para ser convertida en ácido 5-aminosalicílico (mesalazina) y sulfapiridina. En total, aproximadamente el 90% de la dosis administrada alcanza el colon donde es hidrolizada. La sulfasalazina no absorbida se excreta por las heces. La sulfapiridina se absorbe en el colon, se distribuye en el plasma, tejido conjuntivo, fluidos serosos, hígado y pared intestinal. El volumen aparente de distribución en voluntarios sanos es de unos 64 L. El volumen de distribución de la sulfapiridina es de 0.4 a 1.2 L/kg. La sulfasalazina se une extensamente (99%)a las proteínas del plasma; la sulfapiridina lo hace en un 50% y el ácido 5-aminosalicílico en un 48%.
El ácido 5-aminosalicílico se absorbe poco y se elimina principalmente inalterado por las heces; su derivado N-acetilado aparece en la orina. La sulfapiridina se absorbe, se hidroxila o glucuroconjuga y se excreta junto con sus metabolitos acetilados por la orina.
Los efectos de la sulfasalazina se deben a los de la sulfapiridina y de la mesalazina. El ácido 5-sulfosalicílico, que es un fármaco diferente de los aminosalicilatos que se utilizan en el tratamiento de la tuberculosis, es la fracción más activa. La producción de metabolitos del ácido araquidónico debida a la acción de la ciclooxigenasa y de la lipooxigenasa está aumentada en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. El ácido 5-salicílico disminuye la inflamación a inhibir ambas enzimas, lo que reduce la concentración de prostaglandinas, leucotrienos y ácidos hidroxieico-tetranoicos, respectivamente. También se cree que el ácido 5-sulfosalicílico actúa como un secuestrante de los radicales libres derivados del oxígeno, radicales que se producen en mayor cantidad en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
REACCIONES ADVERSAS:
Los siguientes eventos adversos se han reportado en pacientes que reciben sulfasalazina
Cuerpo en general: edema facial, fiebre, inducción de autoanticuerpos, pérdida del apetito, enfermedad del suero.
Cardiovasculares: pericarditis.
Dermatológicos: alopecia, cianosis, necrólisis epidérmica (síndrome de Lyell), eritema, exantema, dermatitis exfoliativa, liquen plano, fotosensibilidad, prurito, síndrome de Stevens-Johnson, pustuloderma tóxica, urticaria, decoloración amarillenta de la piel y de fluidos corporales.
Gastrointestinales: dolor abdominal, agravación de la colitis ulcerativa, malestar gástrico, náuseas, colitis pseudomembranosa.
Hematopoyéticos: agranulocitosis, anemia aplásica, anemia hemolítica, leucopenia, macrocitosis, anemia megaloblástica, pancitopenia, trombocitopenia.
Hepatobiliares: elevación de enzimas hepáticas, hepatitis, pancreatitis.
Musculosqueléticos: artralgia.
Otros: síndrome de Sjögren, lupus eritematoso sistémico.
Psiquiátricos: depresión.
Respiratorio: tos, disnea, infiltración eosinofílica, alveolitis fibrosante.
Sentidos especiales: trastornos del olfato, trastornos del gusto, tinnitus.
Urogenitales: cristaluria, hematuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, proteinuria, oligospermia reversible.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:
La sulfasalazina no deberá suministrarse a pacientes con deterioro de la función hepática o renal o con discrasias sanguíneas, a menos que los beneficios potenciales superen los posibles riesgos.
La presencia de signos clínicos como dolor de garganta, fiebre, palidez, púrpura, o ictericia durante el tratamiento con sulfasalazina puede indicar mielosupresión, hemólisis, o hepatotoxicidad. Discontinúe el tratamiento con sulfasalazina mientras se encuentre esperando los resultados de las pruebas sanguíneas.
La sulfasalazina de administración oral inhibe la absorción y metabolismo del ácido fólico y puede causar deficiencia de ácido fólico, lo cual potencialmente puede conducir a serios desórdenes sanguíneos (v.g., macrocitosis y pancitopenia).
Tal como sucede con otras sulfonamidas, la sulfasalazina puede causar hemólisis en pacientes con deficiencias de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
La sulfasalazina deberá suministrarse con cautela en pacientes con cuadros severos de alergia o asma bronquial.
Dado que la sulfasalazina causa cristaluria y formación de cálculos renales, deberá mantenerse un adecuado consumo de fluidos.
El uso en niños con instauración sistémica de la artritis reumatoide juvenil puede dar como resultado una reacción semejante a la enfermedad del suero, por lo tanto, no se recomienda el uso de sulfasalazina en esta clase de pacientes.
Puede ocurrir oligospermia e infertilidad en hombres tratados con sulfasalazina. La discontinuación de la droga, al parecer, revierte estos efectos al cabo de 2-3 meses.
CONTRAINDICACIONES:
La sulfasalazina está contraindicada en:
• Hipersensibilidad a la sulfasalazina, sus metabolitos, sulfonamidas o salicilatos.
• Pacientes con porfiria.
INTERACCIONES:
Se ha reportado reducción en la absorción de la digoxina y la consecuente obtención de niveles terapéuticos séricos deficientes, cuando se usó concomitantemente con sulfasalazina oral.
Debido a la inhibición producida por la sulfasalazina de la tiopurina metiltransferasa (TPMT), se ha reportado supresión de médula ósea y leucopenia cuando se coadministró tiopurina 6-mercaptopurina o su precursor, azatioprina, con sulfasalazina oral.
La coadministración de sulfasalazina oral y metotrexato en pacientes con artritis reumatoide no alteró la biodisponibilidad de ninguna de las dos drogas. Sin embargo, se ha reportado un incremento en la incidencia de eventos adversos gastrointestinales, especialmente náuseas.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
La salazosulfapiridina se clasifica dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. No se han realizado estudios apropiados sobre el efecto de la sulfasalazina en el crecimiento, desarrollo y maduración funcional de los niños cuyas madres recibieron sulfasalazina durante el embarazo.
La salazosulfapirina sin hidrolizar se distribuye en la leche materna en pequeñas cantidades. Las concentraciones en la leche son del 30% al 60% de las presentes en la madre. Aunque las sulfonamidas son capaces de desplazar a la bilirrubina de su unión a las proteínas plasmáticas fetales, raras veces se ha detectado hiperbilirrubidemia en los recién nacidos. Sin embargo, las sulfonamidas pueden ocasionan anemia hemolítica en los recién nacidos con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
SOBREDOSIFICACIÓN Y TRATAMIENTO:
Los síntomas de sobredosificación más frecuentes, similares a los producidos por otras sulfonamidas, son las náuseas y el vómito. Los pacientes con deterioro de la función renal se encuentran ante un riesgo incrementado de desarrollar reacciones de toxicidad serias. El tratamiento es sintomático y basado en las medidas de soporte, incluyendo la alcalinización de la orina. Los pacientes deberán observarse respecto al posible desarrollo de metahemoglobinemia o sulfahemoglobinemia. Si esto ocurre, instaurar el tratamiento apropiado.
DOSIFICACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía de administración: oral.
Adultos: 500 mg/día la primera semana, luego puede incrementarse 500 mg cada semana hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 2 a 3 g/día, en dosis divididas. La dosis puede ser administrada 2 veces al día, si no existe respuesta después de 2 meses de tratamiento, puede incrementarse hasta 3 g/día.
Niños: su seguridad y eficacia no ha sido establecida.
PRESENTACIÓN:
Caja conteniendo 1 frasco con 60 grageas.
Caja conteniendo 1 frasco con 100 grageas.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese en lugar fresco y seco a no más de 30°C.
LEYENDA DE PROTECCIÓN:
Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.