INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Tratamiento y prevención de la malaria.
REACCIONES ADVERSAS:
Común (> 1% de frecuencia):
-Reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo: picazón, dermatitis de contacto y urticaria).
-Mielosupresión.
-Efectos gastrointestinales (por ejemplo: náuseas, vómitos y diarrea).
-Dolor de cabeza.
Raras (<1% de frecuencia):
-Síndrome de Stevens-Johnson.
-Necrólisis epidérmica tóxica.
-Agranulocitosis.
-Anemia aplásica.
-Desorden de la estructura hematopoyética.
-Eosinofilia inducida por fármacos.
-Trombocitopenia.
-Necrosis hepática.
-Hepatitis.
-Ictericia.
-Hepatomegalia.
-Nefrotoxicidad.
Frecuencia desconocida:
-Pérdida de peso.
-Calambres abdominales.
-Pérdida del cabello.
-Fotosensibilidad.
-Fatiga.
-Fiebre.
-Polineuritis.
-Glositis atrófica.
-Gastritis.
-Resultados anormales de las pruebas de función hepática (por ejemplo, concentraciones elevadas de ALT/GPT, AST/GOT, fosfatasa alcalina y bilirrubina en suero).
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:
Sulfadoxina + pirimetamina deben ser administrados con precaución en pacientes con función hepática o renal alterada, en pacientes con posible deficiencia de folato, personas con alergia severa o asma bronquial.
Se debe tener cuidado, como con todas las sulfonamidas en pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa porque puede producir hemólisis. Análisis urinarios y pruebas de función renal deben ser realizados durante el tratamiento de pacientes que tienen su función renal alterada.
Si los pacientes tienen una reacción de tipo rash cutáneo, se debe suspender la medicación y buscar atención médica inmediatamente.
Se debe tener una adecuada entrada de fluidos para prevenir la formación de cristaluria y cálculos.
CONTRAINDICACIONES:
El uso de este medicamento está contraindicado en:
-Anemia megaloblástica causada por deficiencia de folato.
-Hipersensibilidad a la pirimetamina, sulfonamidas o cualquier ingrediente en la formulación.
-Uso profiláctico (prolongado) repetido en pacientes con insuficiencia renal o hepática o discrasias sanguíneas.
-Bebés <2 meses de edad.
-Profilaxis en el embarazo a término.
-Profilaxis en mujeres lactantes.
-Porfiria aguda.
INTERACCIONES:
Sulfadoxina + pirimetamina puede ser usado junto con quinina y otros antibióticos; sin embargo, el uso concomitante con drogas antifolíticas como sulfonamidas o trimetropima-sulfametoxazol no deben ser utilizados porque pueden incrementar el riesgo de supresión de la médula ósea.
Existen reportes que indican un incremento en la incidencia y severidad de reacciones adversas cuando esta combinación es usada con cloroquina. No existen reportes de interferencia entre pirimetamina-sulfadoxina y agentes antidiabéticos.
Si existieran signos de desarrollo de deficiencia de ácido fólico, la medicación debe ser descontinuada y puede administrarse ácido folínico.
SOBREDOSIFICACIÓN Y TRATAMIENTO:
La sobredosis de estos fármacos puede ocasionar intoxicación aguda que puede manifestarse con: anorexia, vómito, convulsiones, anemia megaloblástica, leucopenia, trombocitopenia, glositis y cristaluria.
En la intoxicación aguda, la inducción al vómito y el lavado gástrico seguido de purgaciones son de gran ayuda. El paciente debe tener una buena hidratación para evitar daño renal. Las funciones renales y hematopoyéticas deben ser supervisadas, por lo menos un mes después de la sobredosis.
Si existieran convulsiones se utilizará un barbitúrico vía parenteral. Para la depresión plaquetaria o leucocitaria se administrarán 5 a 15 mg ácido folínico vía intramuscular por tres o más días.
DOSIFICACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía de administración: oral.
3 tabletas como dosis única por cada tratamiento, empezando lo antes posible en el segundo trimestre.
Administrar los tratamientos con intervalos mínimos de un mes y administrar al menos 3 tratamientos durante el embarazo.
PRESENTACIÓN:
Caja conteniendo 1 blíster con 3 tabletas.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese en lugar fresco y seco a no más de 30°C.
LEYENDA DE PROTECCIÓN:
Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.