Farmateca

Farmateca logo
Search

Ranitidina tabletas

DESCRIPCIÓN:
La ranitidina (INN) es un antagonista H2, uno de los receptores de la histamina, que inhibe la producción de ácido gástrico (ácido estomacal), comúnmente usado en el tratamiento de la úlcera péptica (PUD) y en el reflujo gastroesofágico (ERGE).

COMPOSICIÓN:
Cada tableta contiene clorhidrato de ranitidina equivalente a ranitidina 150 mg. Excipientes, c.s.p. 1 tableta.

CÓDIGO ATC:
A02BA02.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
a) Tratamiento de la úlcera gástrica y duodenal benignas, incluyendo las asociadas al uso de analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
b) Prevención de úlceras duodenales asociadas al consumo de AINEs, especialmente en pacientes con antecedentes de enfermedad péptica ulcerosa.
c) Úlcera duodenal asociada con infección por Helicobacter pylori.
d) Úlceras postoperatorias.
e) Esofagitis por reflujo.
f) Como tratamiento sintomático en la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
g) Síndrome de Zollinger-Ellison.
h) Dispepsia episódica crónica, con dolor retroesternal o epigástrico, relacionado con los alimentos o molestias al dormir, pero no asociadas con alguna de las condiciones antes mencionadas.
i) Profilaxis de úlceras de estrés en pacientes graves.
j) Profilaxis de hemorragia recurrente por úlcera péptica.
k) Profilaxis del síndrome de Mendelson (aspiración de ácido).

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Absorción: después de la administración vía oral de 150 mg de ranitidina, las concentraciones plasmáticas máximas (300 a 550 mg/mL) se presentaron en 1-3 horas posteriores. La presencia de dos distintos picos o una meseta en la fase de absorción tiene lugar a causa de la reabsorción del fármaco excretado en los intestinos. La biodisponibilidad absoluta de ranitidina es de 50-60%, y las concentraciones plasmáticas aumentan de manera proporcional con el incremento de la dosis hasta 300 mg.
Distribución: la ranitidina no muestra un amplio grado de fijación a las proteínas plasmáticas (15%), pero sí exhibe un gran volumen de distribución que varía de 96 a 142 L.
Metabolismo: la ranitidina no se metaboliza extensamente. Después de la administración tanto vía oral como intravenosa, la fracción de la dosis recuperada en forma de metabolitos es similar, e incluye un 6% de la dosis en la orina como óxido-N, un 2% como óxido-S, un 2% como desmetilranitidina y de 1 a 2% como el análogo del ácido furóico.
Eliminación: las concentraciones plasmáticas declinan de manera biexponencial, con una vida media terminal de 2-3 horas. La ruta principal de eliminación es la renal. Después de la administración IV de 150 mg de ≥H-ranitidina, se recuperó el 98% de la dosis, incluyendo 5% en las heces y 93% en la orina, de lo cual un 70% era fármaco principal inalterado. Después de la administración oral de 150 mg de ≥H-ranitidina, se recuperó el 96% de la dosis, 26% en las heces y 70% en la orina, de lo cual un 35% era fármaco principal inalterado. Menos de 3% de la dosis se excretó en la bilis. La depuración renal es de aproximadamente 500 mL/min, excediendo la filtración glomerular, lo cual indica una secreción tubular renal neta.
Mecanismo de acción: la ranitidina es un antagonista específico y de rápida acción de los receptores H2 de la histamina. Inhibe la secreción basal y estimulada de ácido gástrico, reduciendo tanto el volumen y el contenido de ácido y pepsina.

REACCIONES ADVERSAS:
Trastornos hemáticos y del sistema linfático: leucopenia, trombocitopenia, usualmente reversibles. Agranulocitosis o pancitopenia, algunas veces con hipoplasia o aplasia de la médula ósea.
Trastornos del sistema inmune: reacciones de hipersensibilidad (urticaria, edema angioneurótico, fiebre, broncoespasmo, hipotensión, dolor torácico). Choque anafiláctico.
Trastornos psiquiátricos: confusión mental reversible, depresión, alucinaciones.
Trastornos del sistema nervioso: cefalea, mareos, movimientos involuntarios reversibles.
Trastornos oculares: visión borrosa reversible.
Trastornos cardíacos: bradicardia, bloqueo AV y asistolia sólo con la formulación inyectable.
Trastornos vasculares: vasculitis.
Trastornos gastrointestinales: pancreatitis aguda, diarrea.
Trastornos hepatobiliares: cambios reversibles y transitorios de las pruebas de función hepática.
Trastornos de la piel y tejidos subcutáneos: exantema.
Trastornos músculo-esqueléticos y del tejido conectivo: artralgias, mialgias.
Trastornos renales y urinarios: nefritis intersticial aguda.
Trastornos del sistema reproductivo y glándulas mamarias: impotencia reversible, ginecomastia, galactorrea.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:
La posibilidad de malignidad debe de ser excluida antes del inicio del tratamiento en los pacientes con úlcera gástrica, pacientes de edad madura o avanzada y con síntomas dispépticos nuevos o que hayan cambiado recientemente, ya que el tratamiento con ranitidina puede enmascarar los síntomas clínicos de carcinoma gástrico.
En pacientes con insuficiencia renal se debe realizar el ajuste de la dosis de ranitidina.
Existen reportes que sugieren que la ranitidina puede precipitar episodios de porfiria, por lo que este medicamento debe evitarse en pacientes con antecedentes de porfiria aguda.
Se recomienda supervisión frecuente de los pacientes que se encuentran en tratamiento concomitante con AINEs, especialmente en los ancianos y en aquellos con antecedentes de úlcera péptica.
Los pacientes que utilizan antagonistas del receptor H2 se encuentran en mayor riesgo de desarrollar neumonía adquirida en la comunidad, por lo que se debe tener precaución con los que padecen alguna enfermedad pulmonar crónica, diabetes o inmunodeficiencia.

CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula.

INTERACCIONES:
La ranitidina tiene el potencial de afectar la absorción, metabolismo y excreción renal de otros fármacos. El perfil farmacocinético alterado podría requerir un ajuste de la dosis del fármaco o la suspensión del tratamiento.

Las interacciones se producen por diversos mecanismos, incluyendo:

1) Inhibición del sistema funcional mixto de la oxigenasa ligado al citocromo P450: la ranitidina administrada a dosis terapéuticas ordinarias no potencia las acciones de los fármacos que son inactivados por este sistema enzimático, como diazepam, lidocaína, fenitoína, propranolol y teofilina.

Se han reportado alteraciones en el tiempo de protrombina con la administración de anticoagulantes cumarínicos (ej. warfarina). Debido al reducido índice terapéutico, se recomienda instituir una vigilancia estrecha del incremento o decremento en el tiempo de protrombina durante el tratamiento concomitante con ranitidina.

2) Competencia por la secreción tubular renal: como la ranitidina es eliminada parcialmente por el sistema catió­nico, podría afectar la depuración de otros fármacos eliminados por esta ruta. La administración de dosis altas de ranitidina (tratamiento del Síndrome de Zollinger-Ellison) podría reducir el grado de excreción de procainamida y N-ace­tilprocainamida, dando como resultado un aumento en las concentraciones plasmáticas de estos fármacos.

3) Alteración del pH gástrico: la biodisponibilidad de ciertos fármacos podría verse afectada. Esto podría ocasionar un incremento en la absorción (ej. trialozam, midazolam, glipizida) o un decremento en la absorción (ej. ketoconazol, atazanavir, delavirdina, gefitinib).

No hay indicios de alguna interacción entre ranitidina vía oral, amoxicilina y metronidazol.

Dosis altas de sucralfato (2 g) coadministrado con ranitidina pueden reducir la absorción de ranitidina. Este efecto no ocurre si el sucralfato se administra después de un intervalo de 2 horas.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
La ranitidina cruza la barrera placentaria y se elimina por la leche materna. Por lo cual debe utilizarse en el embarazo y la lactancia sólo si es absolutamente necesario.

SOBREDOSIFICACIÓN Y TRATAMIENTO:
La ranitidina es muy específica en su acción y no se deben esperar problemas después de la sobredosis. Se debe proporcionar el tratamiento sintomático y de sostén cuando se requiera.

DOSIFICACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía de administración: oral.

Adultos

Úlceras duodenal y gástrica benignas:

Tratamiento en casos agudos: la dosis habitual para estas indicaciones es de 150 mg de ranitidina vía oral dos veces al día o 300 mg por la noche.

En la mayoría de los casos de úlcera duodenal o úlcera gástrica benigna el proceso de curación ocurre en cuatro semanas, sin embargo en aquellos pacientes que no se encuentran curados después de transcurrido este periodo de tiempo, se logra la curación con otras cuatro semanas adicionales de tratamiento.

En el tratamiento de la úlcera duodenal, 300 mg dos veces al día durante 4 semanas, resulta en porcentajes más elevados de curación, que aquellos pacientes tratados con 150 mg dos veces al día o 300 mg por la noche, en el mismo periodo de tiempo.

Tratamiento a largo plazo: para el tratamiento a largo plazo de las úlceras duodenal y gástrica benignas, la dosis usual es de 150 mg vía oral por la noche.

El tabaquismo está asociado a una mayor tasa de recurrencia de las úlceras duodenales, por lo que se debe de aconsejar al paciente que deje de fumar. En los pacientes que no cumplan lo anterior se puede administrar una dosis de 300 mg por la noche como terapia de mantenimiento, esta dosis proporciona un beneficio terapéutico adicional superior al régimen de 150 mg.

Úlcera péptica asociada con AINEs:

Tratamiento de la fase aguda: el tratamiento de las úlceras secundarias y/o asociadas a los AINEs, suele requerir de 150 mg vía oral dos veces al día o 300 mg por la noche, durante 8 a 12 semanas.

Profilaxis: para la prevención de úlceras duodenales asociadas al consumo de AINEs, se recomienda ranitidina a dosis de 150 mg vía oral dos veces al día, concomitantemente con los AINEs.

Úlcera duodenal asociada con infección por Helicobacter pylori: ranitidina 300 mg vía oral por la noche o 150 mg dos veces al día, con 750 mg de amoxicilina vía oral tres veces al día y metronidazol 500 mg vía oral cada 8 horas durante dos semanas. El tratamiento subsecuente con ranitidina debe de continuarse por las siguientes dos semanas. Esta dosificación reduce significativamente la recurrencia de la úlcera duodenal.

Úlceras postoperatorias: la dosis habitual es de 150 mg vía oral dos veces al día. La mayoría de los casos cicatrizan después de 4 semanas de tratamiento; pero en aquellos que no, usualmente la cicatrización ocurre después de otras 4 semanas de tratamiento.

Reflujo gastro esofágico:

Tratamiento agudo de la esofagitis por reflujo: se recomienda una dosis de 150 mg vía oral dos veces al día o de 300 mg por la noche, por un periodo de 8 semanas, o si se necesita hasta por 12 semanas. En pacientes con esofagitis de moderada a severa, la dosis de ranitidina puede aumentarse a 150 mg vía oral cuatro veces al día, hasta por 12 semanas.

Tratamiento a largo plazo de los pacientes con esofagitis por reflujo: los adultos deben recibir una dosis de 150 mg vía oral dos veces al día.

Alivio de síntomas en el reflujo gastroesofágico: el régimen recomendado es de 150 mg vía oral dos veces al día durante dos semanas. Este régimen puede continuarse hasta por dos semanas en aquellos pacientes en quienes la respuesta inicial es inadecuada.

Síndrome de Zollinger-Ellison: la dosis inicial en estos casos es de 150 mg vía oral tres veces al día, pero puede incrementarse si es necesario. Dosis de hasta 6 g al día han sido bien toleradas.

Dispepsia episódica crónica: la dosis usual para esta indicación es de 150 mg vía oral dos veces al día, hasta por 6 semanas. Los pacientes que no respondan a este esquema de dosificación o muestren recidivas a corto plazo, deben ser evaluados clínicamente para descartar otras patologías.

Profilaxis del síndrome de Mendelson: la ranitidina 150 mg vía oral 2 horas antes de la inducción de la anestesia y preferiblemente también 150 mg la noche anterior. En pacientes obstétricas en trabajo de parto, se deben administrar 150 mg vía oral cada 6 horas, pero si se requiere anestesia general, se recomienda administrar adicionalmente un antiácido sin partículas (ej. citrato de sodio).

Profilaxis de hemorragias por úlceras de estrés en pacientes graves o profilaxis de hemorragias recurrentes en pacientes con sangrados por úlceras pépticas: en la profilaxis de hemorragia por úlcera de estrés en pacientes gravemente enfermos o profilaxis de hemorragia recurrente en pacientes con sangrado por úlcera péptica, la administración parenteral puede continuarse hasta que la alimentación oral comience. Los pacientes considerados todavía con este riesgo pueden ser tratados después con ranitidina tabletas 150 mg vía oral dos veces al día.

Niños: la dosis vía oral recomendada para el tratamiento de la úlcera péptica en niños es de 2 a 4 mg/kg dos veces al día, con un máximo de 300 mg de ranitidina por día.

Pacientes mayores de 50 años de edad: en este grupo de edad, hay una prolongación de la vida media (3 a 4 horas) por una reducción en la depuración, lo cual condiciona un aumento en la biodisponibilidad.

Insuficiencia renal: puede ocurrir acumulación de ranitidina, que conduzca a concentraciones plasmáticas elevadas, en pacientes con insuficiencia renal severa (depuración de creatinina < 50 mL/min). Se recomienda administrar a estos pacientes una dosis diaria de ranitidina de 150 mg/día por vía oral y la formulación inyectable a dosis de 25 mg.

PRESENTACIÓN:
Caja conteniendo 2 blísteres de 10 tabletas.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese en lugar fresco y seco a no más de 30°C.

LEYENDA DE PROTECCIÓN:
Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

Grupo Terapéutico

Formas Farmacéuticas

Tabletas

Método de venta común

Con receta médica.
Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Medicamentos relacionados

Farmacologías relacionadas