Farmateca

Farmateca logo
Search

Nevirapina (NVP) suspensión oral

DESCRIPCIÓN:
La nevirapina es un inhibidor de la transcriptasa reversa no análogo de los nucleósidos (INNTR) empleado en el tratamiento de la infección por VIH tipo 1.

COMPOSICIÓN:
Cada 5 mL contienen nevirapina 50mg. Excipientes, c.s.p. 5 mL.

CÓDIGO ATC:
J05AG01.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
La nevirapina está indicada junto con otros medicamentos antirretrovirales para el tratamiento de adultos, adolescentes y niños de cualquier edad infectados por VIH-1.

FARMACODINAMIA:
La nevirapina es un  inhibidor no nucleósido de la transcriptasa inversa del VIH-1. Se une directamente a la transcriptasa inversa y bloquea las actividades ARN y ADN-dependientes de la ADN-polimerasa.

REACCIONES ADVERSAS:
Granulocitopenia; hipersensibilidad (incluyendo reacción anafiláctica, angioedema, urticaria); cefalea; náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea; hepatitis (incluyendo hepatotoxicidad grave y potencialmente mortal); exantema; fiebre, fatiga; anomalías en PFH (aumento de: ALT, AST, transaminasas, GGT; enzimas hepáticas; hipertransaminasemia).

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:
La nevirapina sólo debe utilizarse en asociación con otros dos agentes antirretrovirales como mínimo.
La nevirapina no debe utilizarse como único antirretroviral activo, ya que la monoterapia con cualquier antirretroviral ha puesto de manifiesto que produce resistencia vírica.

CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes de la fórmula.

INTERACCIONES:
Exposición aumentada por: fluconazol.
Disminuye exposición de: fármacos metabolizados por P450 (monitorizar eficacia terapéutica); lopinavir/ritonavir.
Considerar alternativas a: claritromicina (metabolito activo con menor actividad frente a Mycobacterium avium-intracellulare complex) y monitorización hepática.
Precaución con: rifabutina (riesgo de aumento de exposición y toxicidad); telaprevir (ajuste de dosis).
Monitorización estrecha del tiempo de coagulación con: warfarina.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Los datos actualmente disponibles en mujeres embarazadas no indican toxicidad malformativa ni fetal/neonatal. Hasta la fecha no se encuentran disponibles otros datos epidemiológicos relevantes. En estudios sobre la reproducción realizados en conejos y ratas en estado de gestación no se detectó teratogenicidad observable. No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Debe tenerse precaución cuando se prescriba nevirapina a mujeres embarazadas. Se debe tener en cuenta en el momento de tomar una decisión médica que la hepatotoxicidad es más frecuente en mujeres con recuentos de células CD4 inferiores a 250 células/mm 3 con ARN de VIH-1 detectable en plasma (50 o más copias/mL). No se dispone de suficiente evidencia para confirmar que la ausencia de un mayor riesgo observado al inicio del tratamiento con nevirapina en mujeres pretratadas con carga viral indetectable (menos de 50 copias/mL de VIH-1 en plasma) y recuentos de células CD4 mayores de 250 células/mm3 sea también aplicable a mujeres embarazadas.
La nevirapina atraviesa fácilmente la placenta y aparece en la leche materna. Se recomienda que madres con infección por VIH no den el pecho a sus hijos para evitar el riesgo de transmisión postnatal del VIH y que interrumpan la lactancia si reciben tratamiento con nevirapina.

DOSIFICACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía de administración: oral.

La dosis recomendada de es de 20 mL (200 mg) de suspensión oral una vez al día, durante los primeros 14 días (es preciso seguir este periodo inicial, ya que se ha demostrado que reduce la frecuencia de exantema), seguidos de 20 mL (200 mg) de suspensión oral dos veces al día, en asociación con al menos dos agentes antirretrovirales adicionales.

PRESENTACIÓN:
Cada conteniendo un frasco de 240 mL.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese en lugar fresco y seco a no más de 30°C.

LEYENDA DE PROTECCIÓN:
Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

Grupo Terapéutico

Formas Farmacéuticas

Suspensiones

Método de venta común

Con receta médica.
Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Medicamentos relacionados

Farmacologías relacionadas