Farmateca

Farmateca logo
Search

Metronidazol óvulos vaginales

DESCRIPCIÓN:
El metronidazol es un nitroimidazol con propiedades antibacterianas y antiprotozoarias, que se utiliza para tratar las infecciones producidas por tricomonas vaginalis.

COMPOSICIÓN:
Cada óvulo contiene metronidazol 500 mg. Excipientes, c.s.p. 1 óvulo vaginal.

CÓDIGO ATC:
A01AB17, D06BX01, G01AF01, J01XD01, P01AB01.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
El metronidazol está indicado en el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos identificados como sensibles: amebiasis. Tricomoniasis urogenital. Vaginitis no específica. Giardiasis.
Tratamiento curativo de infecciones médico-quirúrgicas causadas por bacterias anaerobias sensibles.
Tratamiento preventivo de infecciones causadas por bacterias anaerobias sensibles en pacientes quirúrgicos de alto riesgo para este tipo de infecciones.
Tratamiento curativo o profiláctico de seguimiento después de regímenes parenterales para infecciones causadas por bacterias anaerobias sensibles.

REACCIONES ADVERSAS:
Efectos gastrointestinales: dolor epigástrico, náusea, vómito y diarrea.
Mucositis oral, sabor metálico, anorexia.
Casos excepcionales y reversibles de pancreatitis.
Reacciones de hipersensibilidad: eritema, prurito, rubor, urticaria. Fiebre, angioedema, excepcionalmente choque anafiláctico.
Casos muy aislados de erupciones pustulares.
Sistema nervioso central y periférico: neuropatía sensorial periférica.
Cefalea, convulsiones, vértigo.
Muy raros reportes de encefalopatía (por ejemplo, confusión) y síndrome cerebral subagudo (por ejemplo, ataxia, disartria, alteración de la deambulación, nistagmus y tremor), el cual puede resolverse con la descontinuación del medicamento.
Trastornos psiquiátricos: confusión, alucinaciones.
Trastornos visuales: diplopía y miopatía transitorias.
Hematología: muy raramente se han reportado casos de agranulocitosis, neutropenia y trombocitopenia.
Hígado: muy raramente se han reportado casos reversibles de pruebas de función hepática anormales y hepatitis colestásica.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:
Los pacientes deben ser advertidos de no consumir bebidas alcohólicas durante la terapia con metronidazol, y por lo menos un día después de finalizado el tratamiento, debido a la posibilidad de una reacción tipo disulfiram (efecto antabus).
Si por alguna razón, el metronidazol se debe administrar por más tiempo del usualmente indicado, se recomienda realizar regularmente pruebas hematológicas, especialmente cuenta de leucocitos, así como monitorear a los pacientes debido a la posibilidad de reacciones adversas como neuropatía central o periférica (parestesia, ataxia, vértigo o convulsiones).
El metronidazol se debe administrar con precaución en pacientes con encefalopatía hepática.
Se debe advertir a los pacientes que el metronidazol puede oscurecer la orina (debido al metabolito del metronidazol). Los pacientes deben ser prevenidos sobre la posibilidad de que se presente confusión, vértigo, alucinaciones, convulsiones o trastornos visuales transitorios, para que si se presentan estos síntomas eviten conducir vehículos u operar maquinaria.

CONTRAINDICACIONES:
Pacientes con antecedentes de discrasias sanguíneas o con padecimiento activo del SNC. Primer trimestre del embarazo. Hipersensibilidad a los imidazoles.

INTERACCIONES:
• Disulfiram: el uso concomitante de metronidazol y disulfiram puede inducir reacciones psicóticas.
• Alcohol: las bebidas alcohólicas y los medicamentos que contienen alcohol no deben ser consumidos durante la terapia con metronidazol y por lo menos un día después de finalizado el tratamiento, debido a que existe la posibilidad de una reacción parecida a la del disulfiram (efecto antabus) (rubor, vómito y taquicardia).
• Terapia anticoagulante oral (tipo warfarina): potenciación del efecto anticoagulante e incremento del riesgo hemorrágico causado por la disminución del catabolismo hepático. En caso de coadministración, el tiempo de protrombina debe ser monitoreado más frecuentemente y la terapia anticoagulante debe ser ajustada durante el tratamiento con metronidazol.
• Litio: los niveles plasmáticos de litio se pueden incrementar por el metronidazol Las concentraciones plasmáticas de litio, creatinina y electrólitos deben ser monitoreadas en pacientes bajo tratamiento con litio, mientras estén recibiendo metronidazol.
• Ciclosporina: riesgo de elevación de los niveles séricos de ciclosporina. La ciclosporina y la creatinina séricas deben ser monitoreadas estrechamente cuando la administración concomitante es necesaria.
• Fenitoína o fenobarbital: incrementan la eliminación del metronidazol, dando como resultado niveles plasmáticos reducidos.
• 5-fluorouracilo: reduce la depuración del 5 fluorouracilo, lo que resulta en incremento de la toxicidad por este medicamento.
• Busulfán: los niveles de busulfán en el plasma puede incrementarse por el metronidazol, que pueden llevar a la toxicidad severa con busulfán.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Embarazo: como el metronidazol cruza la barrera placentaria y se desconocen sus efectos sobre la organogénesis humana, su uso durante el embarazo debe ser evaluado cuidadosamente.
Lactancia: como el metronidazol es excretado en la leche humana, debe evitarse la exposición innecesaria al fármaco.

SOBREDOSIFICACIÓN Y TRATAMIENTO:
No existe un antídoto específico para la sobredosificación de metronidazol.
En caso de sospecha de sobredosis debe instituirse tratamiento sintomático y de soporte.

DOSIFICACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía de administración: intravaginal.

Tricomoniasis:
Mujer (vaginitis): 2 g administrados durante 10 días de tratamiento, combinando metronidazol tabletas 500 mg/día por vía oral divididos en dos dosis y un óvulo/día. Las parejas sexuales deben ser tratadas simultáneamente, aún si están asintomáticas o tienen un cultivo negativo de trichomonas vaginalis.

Vaginitis no específica: en ciertos casos de vaginitis, el tratamiento consiste en 1 óvulo/día concomitantemente con el tratamiento oral.

PRESENTACIÓN:
Caja conteniendo 10 óvulos vaginales.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese en lugar fresco y seco a no más de 30°C.

LEYENDA DE PROTECCIÓN:
Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

Grupo Terapéutico

Formas Farmacéuticas

Óvulos

Método de venta común

Con receta médica.
Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Medicamentos relacionados

Farmacologías relacionadas