CÓDIGO ATC:
DB01176.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
La ciclizina se utiliza para la prevención de las náuseas y mareos asociados a la cinetosis.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Farmacocinética: no se han realizado estudios.
Mecanismo de acción: la ciclizina es un antagonista de los receptores H1 de histamina que no muestra actividad anticolinérgica in vitro, pero igual que la hioscina y la mayoría de los antihistamínicos de primera generación, tiene efectos depresores sobre el sistema nervioso central produciendo una marcada somnolencia.
REACCIONES ADVERSAS:
Las reacciones adversas más comunes incluyen somnolencia, boca seca, estreñimiento y problemas de visión. Las reacciones adversas más graves incluyen presión arterial baja y retención urinaria.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:
Aunque los efectos anticolinérgicos de la ciclizina son débiles se debe tener precaución cuando se administra a pacientes con glaucoma, obstrucción del tracto digestivo o urinario, e hipertrofia prostática ya que podria empeorar estas condiciones.
Debe advertirse a los pacientes de la conveniencia de no desempeñar actividades que requieran gran atención, como conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa.
CONTRAINDICACIONES:
La ciclizina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad al principio activo o al cualquiera de los componentes de su formulación.
INTERACCIONES:
Los inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO) prolongan o intensifican el efecto de los antihistamínicos.
El uso simultáneo con alcohol, barbitúricos u otros depresores del sistema nervioso central puede potenciar sus efectos. Pueden sobrevenir reacciones hipertensivas graves si se ingieren agentes simpaticomiméticos con IMAO. Asimismo, estos agentes pueden reducir los efectos hipotensores de la metildopa, mecamilamina, reserpina y alcaloides del Veratrum. También pueden interaccionar con los b-bloqueadores adrenérgicos.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Aunque clínicos estudios propectivos han demostrado que la ciclizina no está asociada a efectos teratogénicos, no se han realizado estudios adecuados en mujeres embarazadas. Por lo tanto no se recomienda el uso de este fármaco durante el embarazo.
Se desconoce si la ciclizina se excreta en la leche materna.
SOBREDOSIFICACIÓN Y TRATAMIENTO:
En caso de sobredosificación descontinuar el tratamiento.
Tratamiento: sintomático y de sostén.
DOSIFICACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía de administración: oral.
Adultos: 50 mg cada 4-6 horas, comenzando 30 minutos antes de comenzar el viaje. La dosis máxima diaria es de 200 mg.
Niños de 6 a 12 años: 25 mg cada 4-6 horas comenzando 30 minutos antes de comenzar el viaje. La dosis máxima diaria es de 75 mg
PRESENTACIÓN:
Caja conteniendo 10 blísteres de 10 tabletas.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese en lugar fresco y seco a no más de 30°C.
LEYENDA DE PROTECCIÓN:
Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.