Farmateca

Farmateca logo
Search

Ácido p‐aminosalicílico gránulos

DESCRIPCIÓN:
El ácido p‐aminosalicílico es un compuesto derivado de los ácidos benzoico y salicílico con actividad bacteriostática altamente específico frente a M. tuberculosis (no tiene actividad frente a las micobacterias atípicas). Ha sido ampliamente en el tratamiento de la tuberculosis, aunque hoy su uso es limitado por ser sustituido por fármacos de superior actividad.

COMPOSICIÓN:
Cada sobre contiene ácido p‐aminosalicílico 4 g. Excipientes, c.s.p. 1 sobre.

CÓDIGO ATC:
J04AA01.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Tratamiento de la tuberculosis en combinación con otros agentes tuberculóstáticos (E: off-label y extranjero).

REACCIONES ADVERSAS:
No datos específicos en niños. Su frecuencia no está establecida.
Las efectos secundarios más frecuentes son los gastrointestinales como anorexia, náuseas y vómitos, acidez y diarrea. También puede presentarse otros efectos (de frecuencia no conocida) toxicidad renal, hepática (elevación de las transaminasas), tiroidea (hipotiroidismo) y sanguínea (hiperplasia linfoide y síndrome mononucleósico). En un 5 % de los casos puede haber hipersensibilidad cutánea de diferentes características.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:
Existe un aumento de la sensibilidad a los salicilatos en pacientes con pólipos nasales o asma.
Utilizar con precaución si insuficiencia hepática, renal o ulcera gástrica.

CONTRAINDICACIONES:
•Hipersensibilidad al ácido aminosalicílico.
•Insuficiencia renal severa.

INTERACCIONES:
•IECAs: puede disminuir su efecto antihipertensivo. Vigilar el tratamiento.
•Anticoagulantes y antiplaquetarios: puede aumentar el efecto de estos, con aumento del riesgo de sangrado. Vigilar si uso concomitante.
•Reduce la concentración plasmática de digoxina. Monitorizar.
•Aumenta la concentración de valproico. Monitorizar.

DOSIFICACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía de administración: oral.

Oral. Ads.: 4 g (un sobre)/8 h; dosis máx.: 12 g/día; duración habitual: 24 meses.

Lactantes, niños y adolescentes: 150 mg/kg/día dividida en 2 tomas.

Desensibilización: dosis inicial 10 mg como dosis única. Duplicar dosis cada 2 días hasta alcanzar 1 g y luego dividir para seguir la pauta posológica habitual. Si aparece fiebre o reacción cutánea, volver a bajar la dosis un nivel o detener la progresión durante un ciclo. Son raras las reacciones después de una dosis total de 1.5 g.

MODO DE ADMINISTRACIÓN:
El contenido del sobre se debe vaciar en un vaso de zumo de naranja o tomate. No se disuelve, pero al remover el zumo en el vaso los gránulos que puedan haberse precipitado al fondo se vuelven a suspender. Se debe beber enseguida y comprobar que no queden gránulos en el vaso. Si quedaran gránulos en el fondo del vaso, se deben tomar de inmediato añadiendo una pequeña cantidad de líquido. Para los niños, las dosis se deben medir con la cucharilla de medida y administrar rociándola sobre puré de manzana o yogur.
El medicamento se debe tragar de inmediato después de mezclarlo con el zumo de naranja o tomate, el puré de manzana o el yogur, mientras los gránulos están intactos.
Los gránulos no se deben triturar ni masticar.

PRESENTACIÓN:
Sobre conteniendo 4 g.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese en lugar fresco y seco a no más de 30°C.

LEYENDA DE PROTECCIÓN:
Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

Grupo Terapéutico

Formas Farmacéuticas

Gránulos

Método de venta común

Con receta médica.
Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Medicamentos relacionados

Farmacologías relacionadas