CÓDIGO ATC:
V03AB23.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Tratamiento de la intoxicación por paracetamol y tetracloruro de carbono.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Tras la administración intravenosa de acetilcisteína, utilizando la pauta estándar de 20 horas, se han observado niveles plasmáticos de 300 a 900 mg/L poco después del inicio de la perfusión, descendiendo a niveles de 11 a 90 mg/L, al final de la perfusión.
No se dispone de información sobre si acetilcisteína atraviesa la barrera hematoencefálica ni si se excreta en la leche materna.
Tras una dosis intravenosa única de acetilcisteína, la concentración plasmática de acetilcisteína total experimenta un declive poli-exponencial con una vida media terminal (T1/2) de 5.6 horas. Se ha notificado un aclaramiento medio (CL) de acetilcisteína de 0.11 litros/h/kg, constituyendo el aclaramiento renal aproximadamente el 30% del aclaramiento total.
Se cree que tras la ingestión de altas dosis de paracetamol, la acetilcisteína reduce la toxicidad hepática del metabolito intermedio altamente reactivo NAPQI (N-acetil-p-benzo-quinona imina) a través de, al menos, dos mecanismos. En primer lugar, acetilcisteína actúa como precursor en la síntesis de glutatión y, por lo tanto, mantiene el glutatión celular a un nivel suficiente para inactivar NAPQI. Éste se cree que constituye el principal mecanismo por el cual acetilcisteína actúa en las etapas iniciales de la intoxicación por paracetamol. Acetilcisteína ha demostrado ser todavía eficaz cuando se inicia la perfusión transcurridas hasta 12 horas de la ingestión de paracetamol, cuando la mayor parte del analgésico ha sido metabolizado a su metabolito reactivo. En esta etapa, acetilcisteína se cree que actúa reduciendo grupos tioles oxidados de enzimas clave. Niveles plasmáticos de paracetamol superiores a 300 microgramos/ml, encontrados a las 4 horas de la ingestión se han asociado con el daño hepático producido en el 90% de los pacientes. Éste se estima que comienza a producirse cuando los niveles plasmáticos de paracetamol a las 4 horas son superiores a 120 microgramos/ml o mayores de 30 microgramos/ml a las 12 horas de la ingestión. Cuando se inicia el tratamiento de acetilcisteína después de transcurridas de 8 a 10 horas de la sobredosis de paracetamol, su eficacia en la prevención de la hepatotoxicidad (basada en indicadores séricos) declina progresivamente al aumentar el intervalo entre sobredosis y tratamiento (el tiempo entre la sobredosis de paracetamol y el inicio del tratamiento). Sin embargo, actualmente se dispone de evidencia de que todavía puede ser beneficiosa cuando se administra hasta 24 horas después de una sobredosis. En esta etapa tardía de la hepatotoxicidad por paracetamol, los efectos beneficiosos de la acetilcisteína pueden ser debidos a su capacidad para mejorar la hemodinámica sistémica y el transporte de oxígeno, aun cuando está todavía por determinar el mecanismo por el cual se puede producir.
REACCIONES ADVERSAS:
Shock anafiláctico, reacciones anafilácticas. Taquicardia. Broncoespasmo, disnea. Vómitos, náuseas. Angioedema, urticaria, rubefacción, erupción, prurito. Edema facial. Hipotensión, tiempo protrombina aumentado.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:
La administración por vía intravenosa se realiza bajo estricta supervisión médica.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a acetilcisteína.
INTERACCIONES:
Se ha demostrado que la administración simultánea de nitroglicerina y acetilcisteína produce una hipotensión significativa y vasodilatación arterial. En caso de que los pacientes necesiten tratamiento simultáneo con nitroglicerina y acetilcisteína, deberá controlarse la aparición de hipotensión, que puede ser grave, y advertir a los pacientes sobre la posibilidad de cefaleas.
El uso concomitante de carbamazepina con acetilcisteína puede dar lugar a un aumento del aclaramiento de la carbamazepina y sus metabolitos aumentando el riesgo de sufrir convulsiones.
Hasta el momento, los informes sobre una inactivación de antibióticos por acetilcisteína únicamente se refieren a tests in vitro en los que dichas sustancias se mezclaron directamente. Por tanto no se recomienda la disolución de acetilcisteína de forma concomitante con otros medicamentos.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Embarazo
Los datos clínicos relativos al uso de acetilcisteína en mujeres embarazadas, son limitados. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos o indirectos en términos de toxicidad para el embarazo, el desarrollo embrio/fetal, el nacimiento o el desarrollo postnatal.
Sólo debe utilizarse durante el embarazo después de valorar adecuadamente la relación beneficio / riesgo.
Lactancia
Se desconoce si acetilcisteína o sus metabolitos se excretan en la leche materna.
Sólo debe utilizarse durante la lactancia después de valorar adecuadamente la relación beneficio / riesgo.
SOBREDOSIFICACIÓN Y TRATAMIENTO:
Los síntomas de sobredosis son similares, aunque más intensos, que los observados en el caso de efectos adversos.
El tratamiento de la sobredosis se basa en la interrupción inmediata de la administración de la perfusión y en el tratamiento sintomático, ya que no existe un antídoto específico. La acetilcisteína puede eliminarse mediante diálisis.
DOSIFICACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía de administración: intravenosa.
Dosis inicial: 150 mg/kg en 200 mL de suero glucosado 5% en 15 minutos.
Perfusión: 50 mg/kg en 500 mL suero glucosado 5% en 4 horas (125 ml/h), seguido de 100 mg/kg diluidos en 500 ml de suero glucosado 5% en 16 horas (31 ml/h).
Dosis para niños:
Misma dosis, ajustando el volumen de glucosa a la edad y al peso.
PRESENTACIÓN:
Caja conteniendo 1 frasco vial de 1 mL.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese en lugar fresco y seco a no más de 30°C.
LEYENDA DE PROTECCIÓN:
Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.